sábado, 15 de agosto de 2020

ARAM ("All Random, All Mid")

El Abismo de los Lamentos; más conocido como ARAM por siglas del inglés ("All Random, All Mid") (Todo aleatorio, todos Mid), es un modo de juego en el que 2 equipos de 5 jugadores se enfrentan en el carril central (Mid), donde solamente hay un inhibidor tanto aliado como enemigo y 4 torres para cada equipo; 8 torretas en total en el mapa.


Lo característico del modo de juego ARAM, es que no existe una selección de campeones, todos es aleatorio. (Aunque no podrás jugar campeones que no hayas comprado) Necesitas tener sí o sí los campeones en tu colección aún cuando no los hayas probado. Esta es la gracia de ARAM, que puedes probarlos y ver si te gustan para jugarlos después en la Grieta del invocador. 

El modo de juego de ARAM es bastante divertido y rápido; de hecho, el tiempo estimado por cada partida es de entre 15 y 20 minutos como mucho. Es un modo de juego perfecto para los jugadores que tienen poco tiempo, porque todo va más rápido que en una partida de la Grieta del invocador. Por ejemplo, se gana experiencia y oro más rápido, ya que la ganancia de oro tiene un incremento de x2 y se gana 5 de oro pasivamente por segundo, algo que no sucede en los otros modos de juego. Además, ARAM permite una rápida regeneración del maná y cuenta con 2 restauradores de vida para el equipo; una por cada torre, localizadas en la parte derecha del carril.


No obstante, ARAM tiene desventajas para garantizar muertes rápidas y un movimiento constante de experiencia y oro. (Todo esto aumenta la probabilidad de terminar la partida antes)

Las desventajas son:

- Las curaciones estarán reducidas en un 50% 

Para que se entienda esto bien, hay personajes que tienen habilidades de curación, otros de robo de vida a otro personaje, objetos que regeneran vida, y habilidades pasivas que también regeneran vida. 

Bien, pues como el mapa te da la posibilidad de curarte, ARAM reduce en un 50% la sanación. Personajes como Sona, Soraka y las habilidades de Robo de Vida estarán reducidas. Las curaciones obtenidas por las Regeneraciones de Vida; como la Warmog y la habilidad pasiva de Garen, también estarán reducidas en un 50% de su efectividad.

- No podrás regresar a base a no ser que te maten

El Recall a base (La tecla B), estará deshabilitada en este mapa, por lo cual no podrás regresar a comprar a base. La única manera de comprar, es que el equipo contrario te asesine y en ese momento, aprovechas para comprar lo que quieras en la tienda.

- La base no te curará

A diferencia de La Grieta del Invocador; no podrás sanarte si te encuentras en la zona de respawn o aparición. Esto lo hacen para aumentar las posibilidades de morir rápidamente y así agilizar las partidas para que terminen antes.

- Hay un límite de espacio en el mapa

Al ser solo el carril del medio, el mapa tiene un espacio totalmente reducido, por lo que no podrás moverte con total libertad. Además, no hay apenas arbustos para esconderse.

viernes, 14 de agosto de 2020

¿Cómo se juega al ARAM?

-
Cuando empieza la partida de El Abismo de los Lamentos, apareces al nivel 3. (Dos niveles más que en la Grieta del Invocador) Al ser nivel 3, puedes usar las 3 primeras habilidades de tu campeón desde el principio de la partida.


- Compra un objeto que te ayude a sobrevivir o resistir

En vista a que la regeneración de vida y maná es algo escaso; y que no podrás usar la base para curarte, lo mejor es empezar con algo de sustain que te permita mantenerte en la partida. 


- Prioriza daño o resistencias dependiendo de lo que seas

Si te toca ir como mago, intenta priorizar daño con regeneración de maná. Por otro lado, si eres ADC o asesino, intenta priorizar objetos con letalidad y robo de vida para mantenerte en la línea.

Si eres tanque o luchador, intenta combinar un poco de resistencia mágica con armadura. La Warmog y el Rostro espiritual en ARAM son indispensables para compensar la desventaja de no pegar desde lejos.

- Deduce cuando pokear o defender

Pokear es atacar a un contrincante desde una posición segura y alejada para debilitarlo sin correr riesgos.

Por ejemplo, si ves que tu equipo ya tiene un tanque principal y se necesita daño a distancia, es recomendable optar por un Nasus AP, de lo contrario, lo mejor es llevarlo tanque y farmear todo lo posible con su Q.

Es recomendable que se haga lo mismo con la campeona Shyvana. Si ves que tu equipo tiene tanques y le falta daño a distancia o de AP, debes ir Shyvana AP, auque lo mejor en ARAM es utilizar a Shyvana como Off-Tank.

lunes, 10 de agosto de 2020

¿Cuáles son los torneos más importantes de LOL?

League of Legends está muy bien situado a nivel competitivo y deportivo ya que no sólo ofrece la oportunidad de competir en ligas nacionales, sino que tiene presencia en ligas internacionales además de organizar un campeonato del mundo con las mejores cifras del sector. En esta entrada de mi blog voy a tratar de explicarte cuáles son las ligas oficiales de LOL y la importancia de cada una.

Superliga Orange y las ligas nacionales

El primer escalón en la competición profesional de League of Legends son las ligas locales o nacionales. Uno de los ejemplos paradigmáticos es el caso de la liga española, la Superliga Orange. Avalada como oficial por Riot Games, pero organizada por un agente independiente, Liga de Videojuegos Profesional (LVP), es el máximo nivel de profesionalización a nivel nacional y enlace directo con la competición europea.
La gran mayoría de países y regiones menores poseen competiciones locales o nacionales que sirven de punto de partida para los jugadores profesionales. Competiciones como la Superliga Orange, generalmente organizadas por agentes independientes, se integran con el nivel superior de competición: las trece ligas regionales oficiales.



LEC

Recién rebautizada como League of Legends European Championship (LEC) y anteriormente conocida como LCS EU, es la principal liga de la región europea. Organizada por Riot Games, en ella compiten los diez equipos de mayor nivel de la región por cada una de las tres plazas que reparte para acceder al mundial de League of Legends.


LCS

Con una lógica muy similar a la competición europea, la League of Legends Championship Series (LCS) es la máxima división en el continente norteamericano. Anteriormente conocida como NA LCS, también está dividida en dos splits (primavera y verano) con un playoff final entre los seis mejores equipos
Tanto la LEC como la LCS son las dos ligas de referencia en occidente, y dos de las competiciones más conocidas a nivel internacional. No obstante, Asia es el continente donde la escena competitiva de League of Legends alcanza sus mayores cotas de desarrollo y profesionalización.

LCK

Corea del Sur es la meca de los esports y la League of Legends Champions Korea (LCK) una de las dos ligas con mayor nivel del mundo. Cinco títulos mundiales ganados por equipos de esta región avalan la calidad de su liga. Actualmente, la competición está organizada por la propia Riot Games junto a KeSPA, OGN, y SPOTV Games. En la LCK están algunos de los equipos y jugadores más emblemáticos del panorama competitivo, con el equipo SK Telecom T1 y el jugador Lee 'Faker' Sang-hyeok como referentes absolutos de la región y del juego.

LPL

League of Legends Pro League es el nombre de la liga oficial china, una competición organizada por Tencent, empresa matriz de Riot Games que, junto con Corea, posee a algunos de los mejores jugadores y equipos de todo el planeta. Si la liga coreana está reconocida como la liga más importante de League of Legends, China es el país donde mayor es la escena y la afición por el juego.

LMS

Taiwán, Hong Kong y Macao son los tres países que integran la League of Legends Masters Series (LMS). Es la quinta de las ligas profesionales más destacadas del juego y está organizada por Garena. Es una de las regiones más desconocidas en occidente, pero sin embargo posee una de las comunidades más fuertes, en constante crecimiento y con un mundial ganado en su palmarés.

El resto de ligas regionales

Vietnam (VCS), Turquía (TCL), Brasil (CBLOL), Latinoamérica (LLA), Japón (LJL), Oceanía (OPL), el sureste asiático (LST) y la Comunidad de Estados Independientes (LCL) también poseen sus propias ligas regionales. Estas competiciones completan el listado de las 13 regiones oficiales en las que Riot Games divide la escena profesional del juego y que dan acceso al mundial.

Los cuatro torneos anuales

Además de las ligas regulares, Riot Games celebra cuatro torneos anuales oficiales donde participan los mejores equipos y jugadores del juego. El más importante de todos ellos es el Campeonato Mundial o World Championship -conocido comúnmente como Worlds-, torneo que cierra la temporada competitiva en otoño. En este campeonato tienen cabida los mejores jugadores del mundo que acceden desde las diferentes ligas regionales del juego anteriormente destacadas.
El Mid-Season Invitational (MSI) es el segundo torneo más importante de League of Legends, solo por detrás del mundial. Se celebra todos los años en el descanso entre las temporadas o splits de primavera y verano, y en él compiten los mejores equipos de cada una de las regiones destacadas del juego. En 2019 lo ganó el equipo español G2 Esports.


Otras competiciones

Ligas locales, ligas regionales y los cuatro torneos más destacados no son la única oferta competitiva de Riot Games para su juego. Existen una serie de ligas y torneos secundarios que enriquecen el nivel competitivo profesional y semiprofesional. Un ejemplo claro sería el de la región europea. Europa ha vivido una serie de cambios importantes en los últimos años en el ámbito competitivo de League of LegendsLa desaparición de la Challenger Series, una especie de segunda división europea, y la transformación de la LCS EU en la LEC, ha convivido con la creación de un torneo de segunda categoría como es European Masters. Se trata de un torneo regional que enfrenta a los mejores equipos de los diferentes países del continente procedentes de clasificatorios y ligas locales.
Pero no es la única competición regional, ya que la lista de competiciones de League of Legends es muy amplia. Ligas como la North America Academy League en Estados Unidos o la LoL Development League china son ligas de segundo nivel donde de forma directa o indirecta Riot Games tiene una participación destacada, ya sea como organizador o como garante de la oficialidad de la competición.
Todas estas competiciones componen un complejo tejido competitivo que sustenta los niveles más altos de competición, pero sin olvidar la base de jugadores amateur, uno de los mayores activos del juego de Riot Games. Y es que gracias a esta estructura competitiva, cualquier jugador que decida dar el salto al mundo competitivo de League of Legends tiene la oportunidad de llegar a convertirse en una leyenda deportiva.

miércoles, 5 de agosto de 2020

Top 10 equipos de LoL (2018, 2019 y 2020)

Existen muchos equipos de League of Legends profesionales, pero son muy pocos los que alcanzan la cima cada año. En esta entrada del blog os voy a enseñar el Top 10 de quipos en los años 2018, 2019 y 2020, y os dejo un link a un vídeo para que podáis conocer cuáles han sido los mejores equipos de la historia del LoL. 

Los datos de las estadísticas los he sacado de Esports Charts, una de las plataformas de estadísticas de deportes electrónicos más reconocidas de todo el mundo.

2018

1. Fnatic    

2. Cloud9

3. Royal Never Give Up

4. G2 Esports

5. Kingzone DragonX

6. SK Telocom T1

7. KT Rolster

8. Team Liquid

9. Afreeca Freecs

10. Invictus Gaming


2019

1. Fnatic

2. G2 Esports

3. Team Liquid

4. Team SoloMid

5. Cloud9

6. Origen

7. Splyce

8. Team Vitality

9. SK Gaming

10. Misfits


2020


1. DWG KIA 

2. DRX 

3. G2 Esports

4. T1

5. Gen.G Esports

6. Suning Gaming

7. Fnatic

8. Top Esports Gaming

9. Team SoloMid

10. Afreeca Freecs


Os dejo aquí un link a un vídeo de U-BEAT por si queréis conocer cuáles son los mejores equipos de la historia de LoL. Pincha aquí 


También os dejo un link a la página de Movistar eSports, donde podréis leer noticias relacionadas con los ESports, consultar horarios de partidas, conocer jugadores y sus respectivos equipos, así como muchas cosas más sobre League of Legends. 

Pincha aquí